Si has camperizado tu furgoneta o estás en proceso de hacerlo, es fundamental que conozcas la homologación camper. Sin ella, tu vehículo no será legal y podrías enfrentarte a multas, problemas en la ITV o incluso la anulación de tu seguro en caso de accidente.
En este artículo, te explicaremos en detalle qué es la homologación camper, qué requisitos debes cumplir, cuánto cuesta y cómo puedes realizar el proceso de manera sencilla.
¿Qué es la homologación camper y por qué es necesaria?
La homologación camper es el proceso legal que certifica que las modificaciones realizadas en tu furgoneta cumplen con la normativa vigente. Esto es obligatorio cuando se realizan cambios estructurales en el vehículo, como:
✔️ Instalación de muebles fijos (cocina, cama, armarios).
✔️ Sistemas eléctricos o de gas.
✔️ Depósitos de agua y desagües.
✔️ Instalación de claraboyas o ventanas adicionales.
¿Qué pasa si no homologas tu furgoneta?
- No pasarás la ITV.
- Puedes recibir multas de hasta 500€.
- Tu seguro puede negarse a cubrir accidentes.

Requisitos para homologar una furgoneta camper
Para homologar una furgoneta camper en España, debes cumplir con ciertos requisitos técnicos y normativos que te permitirán homologar una camperización en España, a continuación detallamos algunos:
1️⃣ Instalaciones y modificaciones permitidas
1. Mobiliario y Anclajes
- Anclaje Seguro: Todos los muebles deben estar firmemente fijados al chasis, suelo, paredes o techo del vehículo para evitar desplazamientos durante la marcha.
- Diseño sin Aristas Peligrosas: Es esencial que el mobiliario no presente bordes afilados ni salientes que puedan causar lesiones. En vehículos de categoría M1 (turismos), se debe prestar especial atención a no instalar elementos con aristas desde la altura del respaldo del último asiento hacia adelante.
2. Instalación de Gas
La instalación de gas es una de las más críticas en a la hora de camperizar una furgoneta debido a los riesgos asociados. Los requisitos incluyen:
- Compartimento de la Botella de Gas:
- Posición y Sujeción: La bombona debe colocarse en posición vertical y asegurarse tanto en la parte inferior como en la superior del compartimento.
- Estanqueidad: El compartimento debe ser completamente estanco al habitáculo, sellando adecuadamente juntas y puertas para evitar fugas de gas hacia el interior del vehículo.
- Ventilación: Se requiere una rejilla de ventilación en el suelo del compartimento con dimensiones mínimas de 100×100 mm o un diámetro de 178 mm. Para botellas de capacidad inferior a 7 kg con acceso interior, la ventilación puede ser de 20 mm de diámetro.
- Distancias de Seguridad: Es obligatorio mantener una distancia mínima de 250-300 mm entre el compartimento de gas y el tubo de escape del vehículo, además de instalar una protección térmica adecuada.
- Materiales y Conexiones:
- Tuberías: La instalación fija debe realizarse con tuberías de cobre, acero o acero inoxidable, con espesores específicos según normativa.
- Conexiones: Las uniones deben ser seguras, utilizando métodos como soldadura fuerte, prensado o conexiones roscadas adecuadas para gas.
- Dispositivos de Seguridad:
- Regulador de Presión: Debe operar a una presión fija de 30 mbar y tener un caudal máximo de 1,5 kg/h.
- Válvulas de Corte: Es necesario instalar una válvula de corte general y válvulas individuales para cada aparato que funcione con gas.
- Electrodomésticos a Gas:
- Homologación: Todos los aparatos deben contar con el marcado CE y disponer de un dispositivo de control de llama.
- Tipo de Aparatos: Se deben instalar únicamente aparatos estancos; los de tipo atmosférico no están permitidos.



3. Instalación Eléctrica
Una instalación eléctrica adecuada es vital para la seguridad y funcionalidad de la camper:
- Componentes Homologados: Todos los elementos eléctricos deben tener, como mínimo, el marcado CE. Los dispositivos que funcionen en marcha, como neveras, deben disponer de homologación Ex10Rxxxxxx.
- Circuitos Independientes: Los elementos sin homologación deben conectarse a una instalación independiente de la original del vehículo y solo utilizarse con el vehículo detenido.
- Instalación de 220V: Si se incorpora corriente alterna de 220V, es necesario obtener un boletín emitido por un instalador autorizado.
4. Ventanas y Claraboyas
- Homologación: Las ventanas deben tener una etiqueta de homologación (Ex43Rxxxxxx).
- Instalación: No se deben cortar partes estructurales de la carrocería para su instalación.
5. Techo Elevable
- Resistencia y Homologación: Debe estar homologado por el fabricante o justificarse su resistencia si es de construcción artesanal. Solo es posible instalarlos en vehículos cuya altura de asientos al suelo sea superior a 70 cm.



6. Depósitos de Agua
- Fijación Segura: Deben estar correctamente fijados, considerando el peso adicional cuando están llenos, para evitar desplazamientos durante la marcha.
7. Peso del Vehículo
- Capacidad de Carga: Es crucial no superar la capacidad máxima de carga del vehículo. Se debe considerar el peso de los ocupantes (75 kg por plaza) y distribuir los pesos de manera uniforme para no sobrecargar ningún eje.
Estos son solo algunos de los aspectos clave que debes considerar a la hora de homologar una furgoneta camper. Sin embargo, la normativa es extensa y abarca muchos más detalles técnicos que pueden variar según el tipo de vehículo y la transformación realizada. Por eso, siempre es recomendable contar con la ayuda de profesionales especializados en homologaciones para asegurarte de que tu camperización cumple con la legislación vigente y evitar problemas en la ITV o en caso de inspecciones. ¡Una camper bien homologada no solo es más segura, sino que también te permitirá viajar sin preocupaciones!
2️⃣ Documentación necesaria
- Proyecto técnico realizado por un ingeniero.
- Certificado de taller si se han hecho modificaciones.
- Informe de conformidad de un laboratorio autorizado.
- Pasar la ITV con toda la documentación.
¿Cuánto cuesta homologar una furgoneta camper?
El precio de la homologación de una furgoneta camper suele rondar entre los 400 y 700 euros, dependiendo del tipo de instalaciones y certificados necesarios. Cada proyecto es único y el coste final variará en función de las modificaciones realizadas en la furgoneta y los documentos que se requieran para su aprobación.
Aparte del coste de la homologación en sí, pueden ser necesarios ciertos certificados adicionales, dependiendo de los elementos instalados en la camperización:
🔹 Boletín de electricidad 220V: Aproximadamente 80 €
🔹 Boletín de electricidad 12V: Aproximadamente 100 €
🔹 Boletín de gas: Aproximadamente 90 €
🔹 Certificado de taller: Aproximadamente 80 €
Estos certificados garantizan que las instalaciones cumplen con la normativa vigente y son un requisito obligatorio en muchos casos para superar la inspección de la ITV.

Si estás pensando en transformar tu furgoneta en una camper, es fundamental conocer cuánto cuesta realmente camperizar una furgoneta. El presupuesto puede variar enormemente dependiendo de si decides hacerlo por tu cuenta o si recurres a una empresa especializada. Desde la instalación eléctrica hasta el mobiliario y la homologación, cada detalle influye en el precio final. En nuestro artículo sobre cuánto cuesta camperizar una furgoneta en 2025 analizamos en profundidad todos los costes involucrados, tanto en una camperización DIY como en una realizada por profesionales.
Preguntas Frecuentes sobre la Homologación de una Furgoneta Camper
¿Es obligatorio homologar una furgoneta camperizada?
Sí, cualquier modificación estructural o instalación fija en un vehículo debe ser homologada para cumplir con la normativa y pasar la ITV sin problemas.
¿Cuánto cuesta homologar una furgoneta camper?
El precio puede variar dependiendo de los cambios realizados, pero suele oscilar entre los 300 y 800 euros, incluyendo proyecto técnico, informe de laboratorio y tasas de ITV.
¿Qué modificaciones requieren homologación en una furgoneta camper?
Cualquier cambio estructural o instalación fija, como muebles anclados, sistemas eléctricos de 220V, calefacción estacionaria, instalación de gas, ventanas adicionales, techos elevables y modificaciones en la distribución del vehículo.
¿Puedo camperizar una furgoneta sin homologar?
Puedes hacer modificaciones no estructurales sin necesidad de homologación, como el uso de muebles sin anclar, baterías portátiles o cocinas extraíbles. Sin embargo, si quieres un camper completo con instalaciones fijas, es necesario homologarlo.
¿Cuánto tarda el proceso de homologación de una camper?
El tiempo puede variar, pero por lo general, entre la elaboración del proyecto técnico, la inspección de laboratorio y la aprobación en la ITV, el proceso puede tardar entre 2 y 4 semanas.
¿Es necesario homologar una calefacción estacionaria?
Sí, cualquier calefacción fija instalada en la furgoneta debe estar homologada para garantizar su seguridad y correcto funcionamiento.
¿Qué documentos necesito para homologar mi furgoneta camper?
Los documentos necesarios incluyen el proyecto técnico (si se requieren cambios estructurales), el informe de laboratorio, el certificado de taller (en caso de que las modificaciones las haga un profesional) y la ficha técnica del vehículo.
¿Puedo pasar la ITV con una camper sin homologar?
Si la furgoneta tiene modificaciones sin homologar, la ITV puede rechazarla o exigir que reviertas los cambios antes de aprobarla.
¿Qué pasa si viajo al extranjero con una camper no homologada?
En algunos países, los controles son más estrictos y podrías enfrentarte a multas o incluso a la inmovilización del vehículo si no cumple con la normativa.
¿Cómo influye la homologación en el seguro de la furgoneta?
Si no homologas las modificaciones, el seguro podría no cubrirte en caso de accidente, ya que el vehículo no está registrado con sus cambios actuales.
¿Dónde se puede hacer la homologación de una furgoneta camper?
La homologación debe ser realizada por un ingeniero especializado y un laboratorio certificado, y finalmente ser aprobada en una estación ITV.
¿Las modificaciones en el sistema eléctrico necesitan homologación?
Sí, especialmente si se instalan baterías auxiliares, inversores de 220V o un sistema eléctrico integrado en el vehículo.
¿Es obligatorio homologar la instalación de agua en una camper?
No siempre, pero si se instalan depósitos fijos, bomba de agua y tuberías empotradas, sí es recomendable incluirlo en la homologación.
Transforma tu vehículo con Vin Van Camper: Especialistas en Camperización y Reformas en Elche
En Vin Van Camper, somos expertos en la camperización de furgonetas en Elche y alrededores, así como en la reforma y mejora de autocaravanas y caravanas. Ya sea que busques mejorar la funcionalidad de tu furgoneta, realizar una reforma integral de tu autocaravana o instalar calefacción estacionaria, nuestro equipo tiene la solución ideal para ti.
Consulta nuestros proyectos de camperización para ver ejemplos de las reformas y transformaciones que hemos realizado con éxito. Ofrecemos servicios de reformas, que incluyen desde instalaciones eléctricas, sistemas de agua, hasta mejoras en el mobiliario y aislamiento, asegurando siempre la mejor calidad en cada trabajo.
Si tienes alguna duda o necesitas más información, revisa nuestras preguntas frecuentes o contáctanos para obtener asesoramiento personalizado y comenzar tu proyecto.
¡Transforma tu vehículo en el hogar sobre ruedas de tus sueños y empieza tu próxima aventura con Vin Van Camper!
Síguenos en nuestras redes sociales


Homologación Camper