Ruta en Camper o Autocaravana por Asturias: Naturaleza, Pueblos con Encanto y Aventura sobre Ruedas


Asturias en Camper o Autocaravana: Una Ruta Mágica entre Mar y Montaña

Asturias es un destino perfecto para recorrer en furgoneta camper o autocaravana. Paisajes verdes, playas salvajes, pueblos con encanto, gastronomía y naturaleza en estado puro. Esta guía te lleva por una ruta en camper o autocaravana por Asturias de entre 7 y 10 días, ideal tanto si es tu primera vez como si eres un aventurero habitual del mundo camper.

Día 1-2: Llanes y la Costa Oriental

Asturias comienza fuerte con su costa oriental, donde cada curva del camino parece sacada de una postal. Esta zona combina acantilados, playas salvajes, pueblos marineros y una gastronomía que deja huella. Ideal para disfrutar del primer contacto con la camper o autocaravana.


🏖️ Playa de Torimbia

Una de las playas más espectaculares del norte de España, con forma de concha perfecta y rodeada de acantilados cubiertos de vegetación. Es una playa salvaje y sin construcciones a la vista, lo que la convierte en un rincón muy especial.
Desde lo alto del acantilado se obtienen unas vistas impresionantes, perfectas para aparcar la camper y hacer una foto inolvidable. El acceso hasta la playa a pie es sencillo, aunque con cierta pendiente. Ideal para pasar el día, hacer picnic o simplemente relajarse.

Consejo: Al amanecer o al atardecer es un lugar mágico para fotografiar.


🌊 Bufones de Pría

Un espectáculo natural único: los bufones son grietas en los acantilados por donde el mar, al chocar con fuerza, lanza chorros de agua a presión que pueden superar varios metros de altura. El rugido que se escucha es sobrecogedor, sobre todo tras días de temporal.
El acceso es sencillo desde el pueblo de Llames de Pría, y se puede aparcar la furgoneta sin problema en zonas habilitadas. No es una parada para dormir, pero sí para hacer una buena caminata de 1-2 horas por los acantilados.

Tip de seguridad: No te acerques demasiado a los bufones activos, especialmente si viajas con niños.


🐚 Ribadesella

Un pueblo costero lleno de vida, ideal para dormir o simplemente pasar la tarde. Tiene un precioso paseo marítimo, la desembocadura del río Sella, bares con terraza, tiendas y, por supuesto, sidrerías donde probar la bebida más típica de Asturias.
Es una parada ideal para hacer la compra, cargar agua o repostar si estás empezando el viaje. Puedes recorrer el casco histórico, visitar la Cueva de Tito Bustillo si vas con tiempo, o darte un baño en la playa urbana.

Plan top: Cena en el casco antiguo con sidra escanciada y platos tradicionales como calamares afogaos o tortos.

Día 3-4: Cangas de Onís y los Lagos de Covadonga

Después de disfrutar de la costa, toca adentrarse en el corazón de Asturias. Esta etapa del viaje ofrece naturaleza en estado puro, montañas majestuosas, historia y espiritualidad. Es uno de los tramos más icónicos para recorrer en furgoneta camper o autocaravana.


🏞️ Cangas de Onís

Este encantador pueblo es la puerta de entrada al Parque Nacional de los Picos de Europa. Famoso por su puente romano con la cruz de la Victoria colgando en el centro, es también un lugar ideal para pasear, comer bien y descansar.
Además, aquí puedes abastecerte: hay supermercados, gasolineras y servicios camper. Su mercado tradicional (los domingos) es muy pintoresco y perfecto para probar productos locales como quesos o embutidos asturianos.

Tip local: No dejes de probar un buen cachopo o unos tortos con picadillo en alguna sidrería del centro.


⛰️ Subida a los Lagos de Covadonga

Uno de los paisajes más famosos y fotografiados del norte de España. Los Lagos Enol y Ercina, rodeados de montañas y vacas pastando libremente, ofrecen una estampa de postal que justifica el viaje por sí sola.
Eso sí, en temporada alta el acceso está regulado. Entre junio y octubre, suele estar prohibido subir en vehículo particular entre ciertas horas; tendrás que tomar un autobús lanzadera desde Cangas o Covadonga. Las furgonetas camper pueden subir fuera de los horarios restringidos, pero conviene informarse con antelación.

Consejo camper: Subir a primera hora o al atardecer, cuando hay menos gente, te permitirá vivir el lugar en silencio y con mejor luz para fotos.


🕍 Real Sitio de Covadonga

Antes (o después) de visitar los lagos, detente en este conjunto monumental que combina historia, espiritualidad y belleza natural. La basílica de estilo neorrománico, la cueva con la imagen de la Virgen de Covadonga y la cascada natural crean un ambiente muy especial.
Es un lugar cargado de simbolismo para los asturianos, considerado el origen de la reconquista. Aunque no seas religioso, el entorno merece una visita tranquila.

Acceso: Hay aparcamientos cercanos donde dejar la camper durante la visita, pero suele haber bastante movimiento. Llega temprano o ve fuera de horas punta.


🛏️ ¿Dónde dormir con camper o autocaravana?

Camping Covadonga: buena opción si prefieres tener todos los servicios (duchas, vaciado, electricidad). Además, su ubicación permite visitar tanto Cangas como los lagos sin grandes desplazamientos.

Parking regulado cerca de Covadonga: aunque no es un área oficial, muchos viajeros lo usan para pernoctar. Silencioso y rodeado de naturaleza.

Día 5-6: Ruta del Cares, Arenas de Cabrales y Bulnes

Tras disfrutar de lagos, montañas y cultura, es momento de adentrarse en una de las zonas más salvajes y espectaculares de Asturias: el corazón de los Picos de Europa. Este tramo es ideal para quienes buscan un poco más de aventura, caminatas memorables y desconexión total. La camper o autocaravana se convierte aquí en tu base móvil perfecta.


🚶 Ruta del Cares

Conocida como “la Garganta Divina”, la Ruta del Cares es uno de los senderos más famosos de España. Une Caín (León) con Poncebos (Asturias) a través de un camino esculpido literalmente en la roca. A lo largo de sus 12 kilómetros (solo ida), caminarás entre desfiladeros vertiginosos, puentes, túneles y un paisaje que te dejará sin palabras.
Aunque no es una ruta difícil técnicamente, hay que ir preparado: buen calzado, agua, y evitarla en días de mucha lluvia por posibles desprendimientos. Si no te ves haciendo todo el recorrido, puedes caminar una parte desde el lado asturiano y volver al mismo punto.

Consejo: sal temprano, ya que es una zona muy popular y el aparcamiento es limitado.


🧀 Arenas de Cabrales

Este pequeño pueblo es el punto de partida ideal para explorar esta zona de los Picos. Aquí puedes encontrar supermercados, restaurantes, panaderías y, por supuesto, queserías donde probar el famoso queso Cabrales, con denominación de origen.
Hay un área gratuita para autocaravanas donde puedes dormir tranquilo, rodeado de naturaleza. Es habitual ver muchas campers aparcadas por la zona, ya que sirve como base para hacer la Ruta del Cares o subir a Bulnes.

Plan top: visita una cueva de maduración de queso y haz una cata guiada. ¡Sorprende!


🚡 Subida a Bulnes

Bulnes es uno de los pueblos más aislados y mágicos de Asturias. Hasta hace poco solo se podía acceder caminando durante horas por un sendero de montaña, pero hoy cuenta con un funicular subterráneo que lo conecta con Poncebos.
Puedes subir caminando (ruta de unas 2 horas bastante exigente) o tomar el funicular. Una vez arriba, el paisaje es puro cuento: casas de piedra, vacas pastando y vistas espectaculares al Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu).
Es un lugar perfecto para desconectar, tomar un café y disfrutar de un silencio que ya no se encuentra en muchos lugares.

Tip: Si viajas con niños o prefieres comodidad, el funicular es la mejor opción (aunque algo caro).


🛏️ ¿Dónde dormir con tu furgo o autocaravana?

  • Área gratuita de Arenas de Cabrales: Tiene servicios básicos, es tranquila y tiene sombra. Muy usada por senderistas.
  • Camping Naranjo de Bulnes: Muy bien situado si prefieres algo más cómodo, con duchas, electricidad y buenas vistas. También ideal para familias.
bulnes asturias en camper o autocaravana

Día 7-8: Gijón y Oviedo – Cultura, Sidra y Mar Cantábrico

Después de varios días entre naturaleza, toca explorar el lado más urbano de Asturias. Gijón y Oviedo, las dos grandes ciudades de la región, ofrecen historia, cultura, gastronomía y zonas perfectas para descansar y reponer fuerzas. Y sí, ambas son perfectamente accesibles en furgoneta camper o autocaravana.


🌊 Gijón – Ciudad viva frente al mar

Gijón combina muy bien lo que se busca en un destino urbano para camperistas: fácil acceso, ambiente relajado y muchas cosas que ver a pie. Lo más icónico es la Playa de San Lorenzo, ideal para pasear o darte un baño si el tiempo acompaña. Justo al lado está Cimavilla, el barrio alto, lleno de callejuelas, terrazas y sidrerías con encanto.

También puedes visitar el Jardín Botánico Atlántico, perfecto si viajas con niños o quieres una actividad tranquila, o subir hasta el Elogio del Horizonte, una gran escultura en el cabo que ofrece vistas panorámicas del mar.

Tip viajero: Aparcar con autocaravana es fácil en el área gratuita habilitada cerca del centro. Está bien señalizada y es segura.


🧭 Oviedo – Historia, arte y buena mesa

La capital del Principado es más tranquila y elegante que Gijón, pero no menos interesante. El casco histórico es peatonal, con calles empedradas y plazas llenas de encanto. Aquí encontrarás la Catedral de San Salvador, el mercado del Fontán, museos y esculturas por toda la ciudad.

Oviedo también es capital gastronómica: no te vayas sin probar una fabada asturiana, unos quesos artesanos o un buen menú del día en alguna sidrería tradicional. Y si puedes, aprovecha para visitar la arquitectura prerrománica en los alrededores: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.

Consejo camper: En Oviedo también hay un área gratuita para autocaravanas, muy bien ubicada y con servicios. Revisa Park4Night para confirmar disponibilidad.


📍 Dónde dormir:

  • Área de Gijón (Calle Mariano Pola): gratuita, segura, cerca de la playa. Tiene servicio de aguas y bastantes plazas.
  • Área de Oviedo (calle La Tenderina): gratuita, con vaciado, y acceso fácil al centro con bus o caminata de 15-20 min.

Día 9-10: Cudillero, Luarca y la Playa del Silencio — Asturias más auténtica

Para terminar la ruta por Asturias en camper o autocaravana, te propongo adentrarte en la costa occidental, una zona menos masificada pero con algunos de los pueblos más bonitos de toda España. Aquí el ritmo es más pausado, los atardeceres más intensos y la conexión con la naturaleza aún más profunda.


🎣 Cudillero – El pueblo colgado del mar

Cudillero es uno de esos lugares que parecen sacados de una postal. Sus casas de colores colgando sobre el acantilado, su puerto pesquero y sus callejuelas empedradas enamoran a cualquiera.
Aparcar con camper puede ser algo complicado dentro del pueblo, pero hay opciones cercanas para dejarla y bajar caminando. Es muy recomendable perderse por sus miradores y comer pescado fresco en alguna terraza con vistas al puerto.

Plan top: subir hasta el mirador de la Garita para ver todo el pueblo desde arriba.


⚓ Luarca – Elegancia marinera

Luarca, conocida como “la villa blanca de la costa verde”, es un pueblo más grande y cómodo para visitar en camper. Tiene un bonito casco histórico, un puerto muy activo y un cementerio con vistas al mar que es de los más espectaculares del país.
Aquí puedes pasear sin prisa, probar marisco fresco y respirar esa mezcla de tradición y tranquilidad que define al occidente asturiano.

Sugerencia: visitar el Museo del Calamar Gigante o hacer un paseo al atardecer por el espigón.


🌅 Playa del Silencio – Naturaleza salvaje

Esta playa es un lugar mágico para cerrar el viaje. De difícil acceso (hay que bajar un tramo a pie), pero con una belleza salvaje difícil de superar. Es una cala protegida, rodeada de acantilados y formaciones rocosas que le dan ese aire de aislamiento total.
No hay servicios, ni chiringuitos, ni cobertura: solo tú, el mar y el sonido del silencio. Por eso es tan especial.

Importante: no intentes dormir con la camper junto a la playa, ya que no está permitido. Busca áreas cercanas como la de Castañeras o algún camping rural.


🛏️ ¿Dónde dormir?

  • Área de autocaravanas en Cudillero: a las afueras, gratuita y con servicios.
  • Camping L’Amuravela (Cudillero): muy bien valorado, familiar y tranquilo.
  • Área de Navia: gratuita, bien equipada, perfecta para pernoctar camino de Galicia.

Recorrer Asturias en furgoneta camper o autocaravana es una experiencia que te cambia. La libertad de parar donde quieras, despertar frente al mar o en mitad de la montaña y descubrir rincones que no salen en las guías, no tiene precio.

En Vin Van Camper te ayudamos a que esta aventura sea aún mejor. Diseñamos campers a medida, instalamos equipos solares, muebles personalizados, baterías auxiliares, y todo lo que necesitas para convertir tu vehículo en un verdadero hogar sobre ruedas.

🔗 Consulta nuestros proyectos de camperización

🔗 Pide tu presupuesto sin compromiso

🔗 Ver todos nuestros servicios


Transforma tu vehículo con Vin Van Camper: Especialistas en Camperización y Reformas en Elche

En Vin Van Camper, somos expertos en la camperización de furgonetas en Elche y alrededores, así como en la reforma y mejora de autocaravanas y caravanas. Ya sea que busques mejorar la funcionalidad de tu furgoneta, realizar una reforma integral de tu autocaravana o instalar calefacción estacionaria, nuestro equipo tiene la solución ideal para ti.

Consulta nuestros proyectos de camperización para ver ejemplos de las reformas y transformaciones que hemos realizado con éxito. Ofrecemos servicios de reformas, que incluyen desde instalaciones eléctricas, sistemas de agua, hasta mejoras en el mobiliario y aislamiento, asegurando siempre la mejor calidad en cada trabajo.

Si tienes alguna duda o necesitas más información, revisa nuestras preguntas frecuentes o contáctanos para obtener asesoramiento personalizado y comenzar tu proyecto.

¡Transforma tu vehículo en el hogar sobre ruedas de tus sueños y empieza tu próxima aventura con Vin Van Camper!


Síguenos en nuestras redes sociales

Las Mejores Rutas en Furgoneta Camper por la Costa Blanca

Un comentario de “Ruta en Camper o Autocaravana por Asturias: Naturaleza, Pueblos con Encanto y Aventura sobre Ruedas

  1. Pingback: Ruta en Camper o Autocaravana por el Norte de España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *